Exitosa Participación de Emprendedoras Regionales en Encuentro Internacional

La delegación chilena, que asistió a Perú, estuvo compuesta por más de 100 mujeres, dos de las cuales pertenecen a nuestra región.

Entre el 13 y el 14 de mayo se desarrolló en la ciudad peruana de Arequipa un encuentro de microempresarias de 21 países, actividad a la cual asistieron más de un centenar de mujeres chilenas, dos de las cuales representaron a nuestra región gracias al apoyo de ProChile.

Al respecto Carlos Sackel, Director Regional de la entidad, señaló que "en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM, estamos realizando esta actividad para darle a conocer a la comunidad de un evento que se efectuó hace días atrás en la ciudad peruana de Arequipa y que permitió contar con la presencia de dos empresarias de la región, un seminario que se realiza todos los años antes de la Conferencia APEC Asia-Pacífico. Chile ha estado presente en todas las versiones anteriores y estos son eventos que se van realizando anticipadamente para poder incorporar a la ciudadanía al conocimiento acerca de la importancia a nivel mundial de la APEC. Sernam se acercó a nosotros hace tiempo atrás para pedir el apoyo de ProChile y así contar con la presencia de dos empresarias nuestras, Cecilia Cortés de Telares Patagonia y Lilian Henríquez, de Guías Lingüísticas del sector Turismo. Teniendo presente que nosotros contamos con recursos del Gobierno Regional, del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para realizar justamente este tipo de acciones que se refieren apoyar desde el punto de vista financiero para que nuestros empresarios y empresarias estén presentes en eventos no sólo mostrando sus productos sino también servicios, porque ProChile también está promoviendo lo que son los servicios, dentro de los cuales está el Turismo. Seguiremos trabajando con el Sernam en una alianza estratégica para poder apoyar a las empresarias, ya que no es la primera vez que ProChile apoya al género, especialmente en el área de flores de corte, quienes han logrado desarrollar actividades en el exterior, como en Holanda hace un tiempo atrás".

Por su parte Catherine Araya, Directora Regional del Sernam, señaló que "la actividad que se llevó a cabo en Perú el 13 y el 14 de mayo responde a un compromiso de la Agenda de Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, que es aumentar la cantidad y competitividad de las mujeres microempresarias y empresarias. Chile no avanza sin la incorporación de las mujeres a estos procesos productivos y de avance y desarrollo. Por esto, el Sernam quiere agradecer formalmente la colaboración otorgada por ProChile para que dos de nuestras empresarias regionales pudieran estar presentes en este encuentro. Como Servicio Nacional de la Mujer Aysén estamos muy contentos porque es primera vez que esta región cuenta con participantes en esta actividad. La presidenta Bachelet instruyó a la ministra Laura Albornoz quien nos incluyó a nivel regional para colaborar y apoyar la formación de redes de mujeres microempresarias para generar la asociatividad que el país necesita, lo cual también es parte del compromiso de Michelle Bachelet en orden a efectuar un encuentro de mujeres microempresarias en agosto, en la que estaremos presentes".

EVALUACIÓN DE PARTICIPANTES

En relación con lo que significó esta experiencia, Cecilia Cortés, de Telares Patagonia, indicó que "muchas veces uno anda buscando instancias donde poder mostrar sus productos, golpeando puertas, y esto vino muy de sorpresa como una muy buena oportunidad para hacerlo. El hecho de haber podido viajar a un país desconocido, a una reunión de tal envergadura, donde nos podíamos encontrar tan diversas mujeres de 21 economías distintas y con exposiciones de gran interés. Esto nos sirvió para ver que las distintas realidades y necesidades son las mismas en todas partes. Tuvimos la suerte de contar con un stand representando a la región, a la gente le llamó la atención la presencia de la Patagonia en el encuentro".

Por su parte, Lilian Henríquez expresó que "para mí fue muy importante ver cómo trabajan otras personas, la gente de allá tienen mucha identidad cultural y la saben expresar. Lo importante de haber ido es habernos dado a conocer, ahora saben que existe la Patagonia y que si quieren visitarla hay alguien que los puede recibir acá. Es bueno para el intercambio y seguiremos contactándonos para futuros encuentros".

Finalmente, cabe consignar que se espera realizar otras actividades dentro de este año con estas empresarias, posiblemente en Buenos Aires, Argentina. Asimismo, a fines de junio se estaría firmando el acta de constitución de mujeres microempresarias de Aysén.


No hay comentarios: