Durante su intervención, el consejero transmitió el saludo del presidente regional, José María Barreda, a todas las mujeres del ámbito rural y, en especial, a las asociaciones de mujeres, quienes con su dinamismo “han contribuido a la transformación y progreso de nuestros municipios”.

“La modernización de Castilla-La Mancha no se podría realizar sin las mujeres”, afirmó Valverde, quien recordó el compromiso firme y continuado del Gobierno regional con el principio de igualdad entre mujeres y hombres y con el desarrollo de nuestra tierra.

En el transcurso del acto, el consejero de Presidencia hizo entrega de un diploma a concejalas de la región que han finalizado con éxito la primera edición del curso “Políticas de Igualdad”, impartido por el Instituto de la Mujer regional.

Por su parte, Ángela Sanroma hizo referencia a la importancia de potenciar la participación y liderazgo de las mujeres en nuestro medio rural. De esta forma, recordó que Castilla-La Mancha ya cuenta con un importante porcentaje de mujeres al frente de las políticas locales, puesto que cerca del 18 por ciento de las alcaldías y el 40 por ciento de las concejalías están ocupadas por mujeres.

La directora indicó que este incremento de la presencia femenina en la política se debe en buena parte a las reformas legislativas, entre ellas, a la Ley de Igualdad.

No obstante, señaló que “estos refuerzos legales sólo han sido la base” y que las mujeres ocupan estos cargos “por la dedicación, el trabajo, el esfuerzo y el tiempo que voluntariamente han cedido a favor de sus municipios”, por lo que debe ser objeto de una especial valoración y agradecimiento.

Aún así, Sanroma indicó que “quedan muchos pasos por dar” para la eliminación de las desigualdades que persisten para alcanzar una sociedad donde las mujeres tengan “igualdad de condiciones en las reglas de juego, igualdad en las exigencias, sin calificativos vinculados a la condición de mujer”.

Asimismo, la directora tuvo palabras de reconocimiento para el tejido asociativo de mujeres de la región, a las que definió como “abanderadas en la lucha por los derechos de las mujeres y principal referente en materia de igualdad”.

El acto conmemorativo del día 15 de octubre en Castilla-La Mancha, al que asistieron cerca de 150 mujeres alcaldesas, concejalas y presidentas de asociaciones de mujeres, consistió en la entrega de diplomas para las concejalas que participaron en la primer edición del curso “Políticas de Igualdad” y en la inauguración de la segunda edición que se impartirá para concejalas de municipios de menos de 20.000 habitantes.

Además, el acto contó con la intervención de la experta en liderazgo y participación política de las mujeres Rosa Escapa, quien forma parte del Consejo de Dirección del Instituto de la Mujer y que expuso la ponencia “Liderazgo de las mujeres en el ámbito rural”.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural surgió en el año 1995 como iniciativa de la IV Plataforma Mundial de Mujeres de Beijing con el objetivo de reconocer y reflexionar sobre el papel fundamental que juegan todas las mujeres en el ámbito rural.

En el año 2008, este día cobra una especial importancia dado que en noviembre de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo declaró oficialmente Día Internacional. Este hecho ha otorgado a la celebración una mayor fuerza y un mayor reconocimiento explícito a la labor de las mujeres de todo el mundo que contribuyen al desarrollo y a la prosperidad de las zonas rurales.