Al suscribir el Acta de Lima, que compromete al gobierno en luchar contra el hambre y a políticas de seguridad alimentaria, la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Carmen Vildoso Chirinos, enfatizó que la acción social del Estado viene “rompiendo una visión asistencial que asume que la sola entrega de alimentos basta para enfrentar este problema”.
Con ocasión de celebrar el Día Mundial de la Alimentación, Vildoso sostuvo que el Gobierno aplica una política contra la pobreza enfocada hacia el desarrollo de las capacidades productivas de los pequeños productores rurales a fin de que ellos mismos puedan contribuir a una seguridad alimentaria.
Así, resaltó como fundamental la formación de una cultura alimentaria a nivel de las familias en situación de pobreza y extrema pobreza, “por eso para el Pronaa es importantísimo perfeccionar un sistema de capacitación que vaya paralelo a la entrega de alimentos”, dijo la ministra.
En referencia a la problemática de la desnutrición crónica infantil, Vildoso comentó además que pese a la inversión económica en los programas alimentarios ésta se habría mantenido casi constante afectando a cerca de 600 mil niños, lo que tiene un impacto en el desarrollo integral de los niños, que se refleja en problemas educativos, y por tanto tiene un impacto en el crecimiento del país.
Vildoso quien firmó junto al ministro de Agricultura, Carlos Reyna, el ministro del Ambiente, Antonio Brack, y el representante de la FAO, Roberto Cuevas, la Declaración de Lima, comentó que esta enfatiza la importancia de trabajar por la seguridad alimentaria.
“Esta Declaración obedece a resaltar el Día Mundial de la Alimentación, que es un día escogido a nivel mundial para tomar conciencia de la situación de hambre que se vive en el mundo, que es una situación que no se está superando y que más bien corre el riesgo de agravarse en el contexto del cambio climático”, dijo.
Cabe señalar que el MIMDES provee de raciones alimenticias a los más pobres con el Subprograma Pre-escolar y Escolar, y el Subprograma Infantil, brindando alimentos a un total de 3 millones 757 mil niños y niñas principalmente.
La ministra resaltó además la inclusión de productos oriundos y nutritivos en las canastas alimentarias que entrega el Pronaa, como son la papa seca, fresca, chuño, así como el Papapán presente en los desayunos escolares.
Ministra de la Mujer anunció que se reforzará cultura alimentaria en familias pobres
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario