La iniciativa del Centro Internacional de Comercio de Suiza (ITC) y la Organización de Naciones Unidas, cuenta con el apoyo del gobierno español y la cooperación estadounidense USAID. PROMPERU, la organización del gobierno peruano que promueve el comercio internacional, acompaña y guía a la docena de mujeres arequipeñas en su gira de reconocimiento.
"Este viaje es básicamente de estudio y perspectiva comercial. Aquí las mujeres pueden venir, ver, tocar, sentir y aprender directamente en el medio, sobre cuáles son las tendencias, cuáles son los gustos y las preferencias del consumidor”, comenta Mónica Chávez, asesora de exportaciones para pequeñas y medianas empresas de PROMPERU.
Chávez explica que el contacto directo y la información que reciben las empresarias de parte de especialistas en el sector textil de esta zona, sirven de inspiración para que ellas luego puedan regresar a sus empresas y afinar estrategias de exportación y de crecimiento de su negocio. “Además ponen lo aprendido en práctica, lo que puede tener un efecto multiplicador con sus trabajadores y con las demás empresas que no han podido venir en este oportunidad", dice.
Idea nacida en APEC
El proyecto nació tras una discusión en el marco de la reunión internacional del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), realizada en Arequipa en 2008, donde se profundizó en el tema de brindar apoyo desde el exterior a mujeres empresarias, con el fin de contribuir al fortalecimiento de sus negocios y a la creación de empleos, con el objetivo final de reducir la pobreza.
Una de las asistentes a esa reunión y que detectó el potencial de Perú en el sector textil es Rupa Ganguli, directora gerente de Clothing Connect, una empresa que empezó en Holanda y que ayuda a compañías textiles a enlazar sus negocios con empresas en el exterior. "El gobierno de Perú también estaba interesado y esto iba en concordancia con nuestra estrategia y fue así como dimos inicio al proyecto. Y con tantas mujeres dedicadas al sector textil, especialmente con alpaca en esa región, como que surgió de forma natural optar por Arequipa".
El valor de la alpaca
Ganguli reconoce que si bien la alpaca no es tan popular como el casimir, la idea es mostrar el valor de este fino producto peruano y su potencial para el resto del mundo. La idea es también que ellas busquen nuevas formas para su mejor comercialización.
“Aquí podemos ver cuáles son los diseños que se utilizan para poder entrar en el mercado europeo”, sostiene Rosa Chirinos de Yari Perú, especializada en confeccionar abrigos, sacos, chaquetas, y ruanas en fibra de alpaca. De visita en una boutique del barrio Jordaan de Ámsterdam comenta que es conciente del reto que le espera en sus futuras confecciones “Es difícil porque cada uno de los países tiene un estilo diferente, pero es el desafío que esperamos vencer al final del proyecto”.
Por su parte, Nila Cutipa Adriazola, de la empresa Alpatex, observa que es importante establecer parámetros que le permitan a una ser competitiva y poder internacionalizar sus productos. “Primero hay que posicionar la alpaca, porque nos hemos dado cuenta que la alpaca no está muy difundida, no tiene un posicionamiento acá. En Perú nos exigían que presentemos la alpaca en forma ‘baby’ o ‘superfine’ al 100 por ciento, pero el producto es muy caro” dice y no descarta la posibilidad de hacer nuevas creaciones que combinen diferentes fibras, de tal manera que el precio baje, pero a la vez cumpla con los parámetros del público europeo.
Mujeres protagonistas
Como representante de empresarias, pero principalmente como mujer, Mónica Chávez considera importante que la mujer se abra paso no sólo en Arequipa sino en el mundo entero: ”Yo creo que definitivamente el rol de la mujer ha venido siendo cada vez más protagónico. Creo que este es un proceso que debe continuar y si es que instituciones, organizaciones tienen iniciativas para dar esta facilidad y para repotenciar las capacidades competitivas de la mujeres, enhorabuena"
Desarrollo del producto, mercadeo, plan de negocios y promoción son los cuatro pilares del proyecto de año y medio de duración que apoya a estas empresarias que ya se dedican a la industria textil con alpaca en Arequipa Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario