Las micro y pequeñas empresas (mypes) generan casi el 50 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) de Perú y las mujeres lideran más del 40 por ciento de estos emprendimientos, afirmó hoy el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Invertir en las mujeres es un buen criterio empresarial en términos de la economía peruana y también para la industria de microfinanzas”, señaló la gerente general del Fomin, Julie Katzman.
Con ese objetivo, el BID y el gobierno de Australia firmaron hoy un acuerdo para beneficiar a 100 mil microempresarias peruanas.
Según el acuerdo, el Fomin donará tres millones de dólares para apoyar un proyecto que capacitará a más de 100 mil microempresarias y propietarias de pequeñas empresas en Perú, mientras que el gobierno de Australia contribuirá con 1.6 millones fortaleciendo sus lazos con Perú.
“El proyecto está basado en alianzas entre instituciones internacionales y locales, tanto públicas como privadas”, explicó el presidente del BID, Luis Alberto Moreno.
El proyecto tendrá dos tramos, uno para microempresarias y otro para propietarias de pequeñas empresas en aras de cubrir la falta de cursos de capacitación diseñados para las necesidades de mujeres emprendedoras.
Diversos estudios internacionales han hallado una sólida correlación entre la capacitación para mujeres y el crecimiento económico en los países en vías de desarrollo, comentó.
En el mismo sentido, las instituciones microfinancieras también resultarán favorecidas de mejorar el desempeño de las pequeñas y microempresas dirigidas por mujeres ya que incrementará la demanda de crédito y mejoraría la calidad de sus carteras de clientes.
Katzman señaló que aumentar las destrezas empresariales de las mujeres permitirá mejorar el sustento de millones de personas, creará empleos y elevará la calidad de vida de muchos hogares humildes de Perú.
Precisó que Mibanco, institución líder de microfinanzas en Perú, trabajará con la escuela de administración de negocios Thunderbird para llevar a mayor escala un programa de capacitación para microempresarias de todas las regiones de Perú, incorporando lecciones derivadas de anteriores experiencias.
El proyecto podrá beneficiar a clientas de otras instituciones microfinancieras peruanas y otros países de América Latina ya que el programa de capacitación estará disponible para su uso público.
Además, Thunderbird colaborará con una universidad peruana para desarrollar un programa de certificación para propietarias de pequeñas empresas.
Esta parte del proyecto es una asociación con la 10,000 Women Initiative del banco de inversión Goldman Sachs, una campaña mundial para proveer educación empresarial y de gestión de negocios a mujeres desatendidas.
Thunderbird, con sede en Arizona (Estados Unidos), ha implementado exitosamente programas semejantes para mujeres en Afganistán y Jordania.
Adicionalmente, el sector Oportunidades para la Mayoría del BID trabajará con Mibanco para estructurar un préstamo de diez millones de dólares que permita ampliar el acceso al crédito para mujeres empresarias.
El Fomin es un fondo autónomo administrado por el BID y uno de los principales promotores de la innovación microfinanciera en América Latina y el Caribe desde 1993.
No hay comentarios:
Publicar un comentario