A pocos meses de iniciarse las campañas electorales para las elecciones regionales y municipales del 2010, existen aún vacíos para la promoción de la participación política de las mujeres peruanas a pesar que representan el 50.06% de la población.
Las cifras oficiales demuestran que hoy las mujeres peruanas sólo tienen el 29% de representantes en el Congreso de la República, no existe ninguna presidenta regional y a nivel municipal las alcaldesas provinciales alcanzan poco menos del 2% del total de burgomaestres.
Esta situación, es consecuencia del machismo que sigue presente en nuestro país, de una cultura partidaria masculina, y de quienes consideran que la ley de cuotas es un máximos a cumplir, opinó Beatriz Llanos de la Red Internacional de Información sobre Mujeres y Política.
Frente a ello, propuso trabajar al interior de los partidos políticos para impulsar liderazgos femeninos, trabajar más en el tema de la igualdad y promover similares condiciones de competencia entre hombres y mujeres. Además de la necesidad de dejar de lado la improvisación, convertirse en instituciones y no partidos “atrapa votos” cada cinco años.
“No se se trabaja la capacitación, el financiamiento, no se cuenta con reglas más democráticas, la democracia interna todavía tiene sus sombras dentro de los partidos políticos”, afirmó Llanos a CNR.
Situación similar se vive en Chile, donde a pesar que se tiene a una mujer – Michelle Bachelet – como Presidenta de la República, aún persisten los obstáculos para que las mujeres accedan a cargos de representación popular, dijo la chilena Natalia Flores del Observatorio Género y Equidad.
“A diferencia de Perú, en Chile no se cuenta con una ley de cuotas de género, se cuenta con un proyecto de ley que sigue discutiéndose después de tres años”, señaló Flores quien además precisó que en su país, las mujeres representan e1 17% de todos los cargos de representación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario