Ministerio de la Mujer ejecutó el 84% de su presupuesto durante este año


La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Carmen Vildoso, informó que de acuerdo al Presupuesto Institucional Modificado (PIM) del 2008, ascendente a 981 millones 663 mil 485 soles, hasta el mes de noviembre se ejecutó el 84,8% de ese monto, priorizando la lucha contra la desnutricion crónica infantil y la transferencia de los servicios sociales a los gobiernos regionales y locales.

Así precisó la titular de ese portafolio durante su exposición ante el Grupo de Trabajo de Fiscalización del Gasto Social y Extrema Pobreza de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República.

Vildoso Chirinos abordó el análisis del seguimiento y monitoreo a la ejecución de los programas sociales transferidos; principales dificultades que enfrentan los gobiernos locales en materia de gestión de los programas sociales transferidos; Inventario de los programas sociales; Proceso de reforma del Programa Integral de Nutrición y Balance de gestión de los programas sociales.

La ministra indicó que su cartera tiene como prioridad mejorar la calidad de atención a los más pobres y necesitados. Por esa razón, este año se amplió la cobertura de atención de los Subprogramas Infantiles del Programa Integral de Nutrición (PIN), priorizando a niñas y niños en edad preescolar, en situación de pobreza y pobreza extrema.

Señaló además que, de acuerdo al presupuesto para el 2009, (831 millones
866 mil 17 soles), se priorizará la reforma del PIN, se desarrollará las capacidades de los gobiernos locales sobre la base de los programas transferidos y en proceso de transferencia, y se fortalecerá los Centros de Emergencia Mujer (CEM).

Vildoso dijo que con este presupuesto, el ministerio desarrollará estrategias de capacitación y asistencia técnica a los gobiernos locales y regionales, como se ha venido haciendo desde el 2007, capacitando a más de 170 gobiernos locales, realizando un total de 636 talleres de capacitación, y 2092 visitas de asistencia técnica.

Por otro lado, dijo que para el 2009, se tiene previsto aprobar el Plan Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 2009–2015; consolidar redes sociales de lucha contra la violencia; fortalecer los CEM existentes y evaluar la creación de uno por cada provincia.

Informó también que la cobertura menores de 3 años del Programa Nacional Wawa Wasi, se ha incrementado de 49,076 beneficiarios en el año 2006, ha 53,000 usuarios en el año 2008, contando en la actualidad con 6795 módulos a nivel nacional.

No hay comentarios: