Mostrando entradas con la etiqueta Informacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informacion. Mostrar todas las entradas

Ministra de la Mujer afirma que peruanas han perdido el miedo a denunciar maltratos


En el Día de la No Violencia contra la Mujer, la ministra del sector, Carmen Vildoso, aseveró que las peruanas han perdido el miedo a denunciar los maltratos físicos y sicológicos de los que son victimas.
La funcionaria afirmó que en el centro de Emergencia Mujer, reciben 22 casos nuevos de maltrato contra por a hora y las ciudades donde se registra un mayor numero de denuncias de violencia están Piura, Cusco y Lima.

Vildoso Chirinos, afirmó además que la sociedad necesita un cambio de cultura y para que el maltrato a las mujeres deje de ser visto como una cosa natural y pasar a una relación de pareja de respetó y libertad.

Eventos con motivo del Dìa de la no Violencia contra la Mujer


El Centro de Desarrollo Integral y Atención a la Violencia Intrafamiliar (Ciavi) comenzó hoy una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de la no Violencia hacia las Mujeres, eventos que buscan fomentar mayores espacios para la reflexión acerca de la problemática que aún viven muchas mujeres de nuestra comunidad.

Para identificar las actividades, en esta ocasión se eligió la imagen de un cuadro pintado por Jessica, una pequeña de 12 años que participó con el colectivo púrpura plástika en el taller “Sensibilidad expresiva”. Este taller tuvo objetivo trabajar con niños y niñas en situación de alta vulnerabilidad, con la intención estimular su capacidad creativa apoyando el desarrollo de su autoestima, motivación y disciplina.

El director de Desarrollo Social, Jorge Gamboa Wong, la jefa del Ciavi, Alicia Canto Alcocer, y la regidora Ligia Sosa Alcocer dieron a conocer esta mañana el calendario de actividades. Respecto de la imagen que será emblema de esta campaña señalaron que “en la creación de la pequeña Jessica encontramos reflejada la propuesta que hemos sostenido en los últimos 14 meses, de que más allá del conflicto hay una realidad diferente, una posibilidad infinita para la liberación”.

Las jornadas conmemorativas permitirán interactuar con más de 475 mujeres productoras de las comisarías meridanas, quienes participan en programas de la Dirección de Desarrollo Económico. Con ellas se abordarán temas de los derechos de las mujeres con especial énfasis en el derecho a vivir una vida libre de violencia.

Gamboa Wong manifestó que la eficacia de las acciones emprendidas está ligada a la participación decidida de las organizaciones gubernamentales, protagonistas activas del cambio social. “Este esfuerzo se consolida cotidianamente con la convicción de mujeres y hombres que se preocupan y ocupan cada vez más en buscar alternativas y caminos que les permitan acceder al bienestar individual y familiar”.

En la presentación del programa también estuvieron presentes las regidoras Carmen González Martín, Mercedes Estrada Mérida y Flor Díaz Castillo.

Motivate

Tod@s poseemos más poderes de los que hemos soñado tener. Podemos hacer cosas que nunca imaginamos llegar a realizar. No existen limitaciones excepto las que tenemos en nuestras mentes que nos impiden hacerlas. No piense que no usted no puede. Piense que sí puede.
Darwin P. Kingsley

La motivación es el combustible para el éxito. Aun cuando tuvieras grandes conocimientos, experiencias y habilidades, si no tienes las suficiente motivación para lograr el éxito, no lo harás. ¿Nadie te motiva? Por eso es importante la automotivación: sólo haces lo que estás motivad@ a hacer.

Ya Abraham Maslow decía que las personas son motivadas por aquello que perciben como "necesidades", y estableció una jerarquía de cinco niveles de necesidad:

Necesidades de Autocumplimiento

---De Ego o Sensación de Importancia---

-------Necesidades de Aceptación Social-------

----------Necesidades --- de --- Seguridad----------

--------Necesidades ---Biológicas --- o--- Primarias--------


Según Maslow, primero satisfacemos las necesidades de los niveles más bajos, las necesidades más vitales y primarias. Y conforme las vamos satisfaciendo, vamos subiendo de nivel. Por ello es importante tener satisfecho cada nivel, pues cualquier nivel "saltado" o "a medias" lo único que provocará es "ruido" en nuestra mente convirtiéndose en un obstáculo en nuestro trabajo de automotivación. No por nada se decir que a un infante no se le puede exigir que aprenda, si no ha comido bien, dormido bien, si tiene mucho frío, si está temeroso, es rechazado, etc.

Todas las personas deben trabajar para alcanzar el primer nivel, el autocumplimiento, entendido como el nivel más alto de las necesidades del ser humano, que tiene que ver darle sentido a lo que hacemos y sentir que estamos utilizando nuestras capacidades al máximo.

¿Cuáles son tus niveles de necesidad? ¿Cuáles ya tienes satisfechos? ¿Qué te falta para cubrir los que no? Te invito a que te analices. Adquiere una libreta para que exclusivamente la dediques al contenido de este blog. En ella haz estos ejercicios, escribe tus ideas, incluso úsala como una bitácora de aprendizaje. Te será de mucha utilidad.

Tener éxito


Tener éxito es lograr un resultado feliz en cualquier actividad que uno haya emprendido. El éxito será más o menos importante dependiendo de la meta que nos hayamos puesto.

Hay éxitos que se logran después de un gran esfuerzo y otros que dependen de las cualidades que uno posea.

Una chica guapa, aunque no sea muy lista, suele tener más éxito entre los hombres que una fea, aunque ésta tenga otras cualidades como inteligencia, simpatía, comprensión ternura, etc, que le sirvan para despertar el amor en cualquier hombre que la quiera para algo más que para “acompañarlo”. La cualidad de la belleza aunque es una de las más apreciadas y sin duda abre muchas puertas tanto a hombres como a mujeres no es la más importante para triunfar en la vida.

El deseo de gustar

En todas las personas está muy arraigado el deseo de gustar que surge pujante en la adolescencia y que permanece siempre. Gustar llas peronas del otro sexo y, en general , a todo el mundo; fundamentalmente gustarse a uno mismo, y trata de conseguirlo mediante su aspecto físico y con su forma de ser. Para tener una presencia atractiva cuida su arreglo personal y, en la manera de hacerlo, se refleja mucho de la personalidad y de la meta que persigue.

Quien quiere especialmente atraer la atención del otro sexo suele presentarse más llamativo que quien pretende en primer término gustarse a sí mismo. De todas maneras, el arreglo personal tiene mucho de arte y hay personas que lo poseen innato y otras que tienen esforzarse en adquirirlo.

Aprovechando ese deseo de agradar, las firmas comerciales lanzan al mercado productos de belleza y prendas de vestir con mensajes publicitarios basados en que usando éste o aquel producto el éxito está asegurado.

La mujer y el hombre con personalidad buscan el éxito a través de sus cualidades, ya que éstas son la base de una rica personalidad. Mediante el ejercicio que potencia las cualidades positivas, la persona se perfecciona a sí misma, logrando con ello un éxito íntimo seguro, aparte de que alguien sepa estimarlo o no.

Ganadores en amor

Se diga lo que se diga, quien triunfa en el amor es la persona leal a su vocación, la que sabe entregarse de una vez por todas. Y, dentro del campo amoroso entre hombre y mujer, tiene éxito el que consigue realizar una unión feliz a través de los años. El triunfo del amor es la fidelidad, el amor que llena toda una vida, el que fructifica en otras vidas que también podrán amar. El éxito en el amor parece cada día más difícil de conseguir y la escalada de rupturas crece sin cesar amparadas por las leyes que parecen estar de parte del desamor.

El triunfo profesional

Desde hace unos años, la mujer quiere además el éxito profesional. Se inicia con el triunfo en los estudios que la preparan para el acceso al trabajo. Las mayoría de las mujeres que hoy ocupan algún puesto destacado en cualquier actividad profesional intelectual, fueron buenas estudiantes con un “currículum” académico frecuentemente brillante. Aunque últimamente algunas consigan sus puestos a través de la cuota de lo "políticamente correcto"

No obstante, la búsqueda del éxito en una profesión, todavía no es tan general como sería de desear. Están en la brecha miles de mujeres de todo el mundo preparadas, brillantes y trabajadoras que llegan de forma anecdótica a los primeros puestos de sus empresas.

Para decidirse masivamente en busca del éxito profesional la mujer necesitaría un incentivo que, de momento, no ha encontrado. Unos lo llaman conciliación, otros calidad de vida, otros valoración del tiempo libre, otros sentido familiar. Todas ellas, cosas a las que las mujeres no están dispuestas a renunciar por lograr un mejor “status” social y económico.

Muchas triunfadoras en los estudios no llegan a cuajar en un triunfo profesional. Los comités ejecutivos y las juntas directivas de la mayoría de las empresas siguen ocupadas por hombres, pero es solo cuestión de tiempo.


Mujeres a la alza

Los desafíos que enfrentan las mujeres han ido cambiando de acuerdo a su época. Para muestra hay que voltear a los alrededores y observar que cada día son más aquellas que dedican buena parte de su tiempo a su carrera profesional, pero sin descuidar las otras facetas de su vida.


El tema de la mujer en el ámbito profesional ha ido en crecimiento e, incluso, se ha convertido en moda. Esto es algo extraordinario si se considera que las mujeres han formado parte de este mundo desde el inicio y han contribuido al crecimiento y el desarrollo en la misma medida que el hombre. La historia recuerda a grandes mujeres líderes y ahora son ellas quienes celebran no sólo un mes de la mujer, sino un día exclusivo para el género femenino: el Día de las Madres.
En realidad, las mujeres tienen capacidad, al igual que los hombres, de desempeñarse de forma exitosa, aunque en muchos casos con mayor eficiencia.

El día de hoy abordamos el tema de las mujeres que forman parte de la plantilla laboral del Consulado de los Estados Unidos de América, quienes son un verdadero ejemplo de perseverancia y profesionalismo, del que hacen gala en forma modesta. Su papel es el de ser esposas, madres y funcionarias. Un día en su vida tiene mucha acción: pueden pasar de una reunión importante en la oficina a un festival infantil y una cena en casa.

Dentro del servicio público, en el caso de los Estados Unidos de América, se ofrece un apoyo constante para que las mujeres puedan desarrollarse como profesionistas. Ellas enfrentan grandes responsabilidades desde una visión distinta.

En algunas ocasiones han sido un poco intimidadas por la presencia masculina o viceversa, pero es más una cuestión cultural que se vive en Latinoamérica. Deben demostrarse primero a sí mismas y después a los demás, que son capaces de desempeñar su trabajo con excelentes resultados. Debajo de este grado no es aceptable.

Cuando se llega a la carrera profesional las mujeres se enfrentan a varios desafíos, primero a los cambios de residencia, lo cual no resulta un problema sino hasta que llegan el marido y los hijos.

En entrevista especial con tres de las representantes del consulado, ellas comparten sus secretos para tener un trabajo exitoso y una familia en completo orden.

Tres voces distintas

Lynn W. Roche, Cónsul Regional para Prensa y Cultura; Lora Baker, Cónsul Comercial; y Martha L. Melzow también Cónsul. Las tres nacieron en los Estados Unidos, escogieron el servicio a su país desde sus fortalezas, y como parte de su trabajo, no pueden establecerse de tiempo completo en un solo país; necesitan cambiar su residencia constantemente. En la época de soltería las cosas se vuelven difíciles, pues llegan a un lugar y apenas están conociendo los alrededores cuando llega el cambio. Resulta divertido, pero al cabo de un tiempo la vida se torna solitaria. No hay ocasión para echar raíces.

Una vez que contraen matrimonio las cosas son distintas; ahora tienen que trabajar en los acuerdos con sus respectivas parejas. Por ejemplo, en el caso de Lynn, su marido es también funcionario y cada vez que necesitan cambiar de residencia necesitan ver en qué lugar pueden tener una buena posición de trabajo, y también qué es lo mejor para sus hijos antes de mudarse.

El caso de Martha es muy distinto, pues su marido trabaja como profesor en Monterrey, así que el tiempo que comparten juntos es muy valioso para ambos.

Lora está casada con un hombre que no es funcionario y actualmente espera la llegada de su segundo bebé.

Como funcionarias tienen que cambiar de residencia en unos cuantos años, pero la partida debe ser con todos los miembros de su familia. En algunos casos sus hijos tienen la nacionalidad pero no ha llegado el tiempo de que conozcan y vivan realmente en su país.

Cualidades únicas

El esfuerzo que han tenido que hacer para dedicarse al trabajo del departamento del Servicio Exterior ha sido grande. En primer lugar, tienen que tener un soporte a nivel académico y entonces pasar por todo un proceso de selección, en el que tienen que demostrar sus aptitudes para de-sempeñar un puesto. Lo siguiente es su trabajo, en el que principalmente sirven a su país y a la gente de otros países.

Deben contar con disposición para el cambio de residencia, con un sistema integrado de adaptación, pues igual les toca estar en Oriente como en Europa o en Latinoamérica. A cada sitio al que llegan necesitan llevar a su familia.

Otra de las cualidades de estas funcionarias radica en su relación de pareja, pues deben tener una sincronización total para poder salir adelante en equipo. Muchas veces son ellas las que llevan las riendas de la familia y, por lo tanto, necesitan contar con un compañero para enfocarse en el trabajo y compartir las responsabilidades de la familia, sobre todo en el caso de los hijos. La confianza en la relación es indispensable, en medida de este apoyo ellas pueden enfocarse en hacer una mejor carrera dentro del Servicio Exterior.

De momento esto suena a sacrificio, pero no lo es. Ellas verdaderamente están entregadas a su desarrollo profesional; en su trabajo en Guadalajara, se les ha brindado el apoyo necesario para llevar a cabo una vida normal, incluso cuentan con permisos especiales en caso de alguna necesidad relacionada con su familia.

Las diferencias de género son cosa del pasado

Como mujeres nos enfrentamos a un mundo que es gobernado aún por los hombres, y cada vez el cambio en cuanto a la actitud de género se hace más evidente. Ahora las mujeres están más capacitadas para ocupar puestos y tener cargos con mayores responsabilidades; ya no queda espacio para las diferencias.

El trío de cónsules femeninas no han sentido en su carrera esa diferencia.Lynn comenta: “Para nosotras, trabajando para el Departamento de Estado, no existe discriminación. En mi clase, por ejemplo, éramos más mujeres que hombres, y en mi trabajo no he encontrado obstáculos de género dentro del Departamento de Estado, quizás sí y un poco en las culturas con quienes trabajamos; depende en qué parte del mundo. En Asia o en el Medio Oriente hay otras cosas que requieren consideración”.

El trato muchas veces en otras culturas puede ser distinto; sin embargo, el reto para la mujer es tomar una actitud profesional sobre el asunto o en la oficina; hombres y mujeres pueden trabajar juntos como profesionales. Martha Mezlow habla de su experiencia: “He encontrado en mí misma el obstáculo más difícil, creo que soy un poco mayor que Lynn y no tuve nunca problemas de ese tipo; una actitud común es que los muchachos no quieren salir con las chicas que van a la escuela con ellos y que tienen una mejor calificación o un mejor trabajo, y entonces a lo que te enfrentas es a tomar una actitud diferente. Si tienes que hablar fuerte en el trabajo, hay que hacerlo”.

Lora Baker trabaja en la sección de Comercio y las situaciones a las que se enfrenta son diferentes, en su caso ella trata mucho con hombres: “En muchas reuniones de trabajo yo soy la única mujer; eso te pone en situaciones distintas, pero como es una cuestión de negocios, la actitud es buena”.

Para ellas como mamás profesionales, su trabajo les permite realizar actividades con la familia, ya sea en los fines de semana o por las tardes. El Cónsul General, Edward J. Ramotowski, les da esas facilidades para estar con su familia o acudir a los eventos que organiza la escuela, tal como los festivales del Día de las Madres. Siempre y cuando no se descuide la agenda profesional, todo está en lograr un balance.

Dentro de esta área de trabajo las oportunidades de crecimiento que se dan son muchas, incluso en la historia del Consulado en Guadalajara ha habido muchas mujeres que se han convertido en un ejemplo modelo de carrera. Ellas han ido abriendo el camino y promoviendo el trabajo de las mujeres.

Mucho se ha escrito sobre la mujer. Con estas historias de mujeres exitosas queda asentado que no existen límites para el crecimiento profesional y que el trabajo no debe ser un obstáculo para estar con la familia. Se puede dar un giro a la tradición y crear una sociedad más saludable, que a la larga generará un mejor gobierno, en donde reinen la igualdad y el respeto.

Una de cada cinco mujeres peruanas en edad fértil no puede tener hijos

A pocos días de celebrarse el "Día de la Madre", el Centro de Fertilidad Procrear informa que en el Perú una de cada cinco mujeres en edad fértil o reproductiva (entre 15 y 49 años) no puede tener hijos debido a enfermedades como la endometriosis, las fallas en la ovulación y la obstrucción de trompas.

Así lo dio a conocer hoy el Dr. Julio Dueñas Chacón, director científico de Procrear, quien explicó que "la infertilidad es un problema de salud pública debido a que afecta a un 17% de la población femenina de nuestro país, lo cual representa en la actualidad a alrededor de un millón 300 mil mujeres que no pueden ser madres, siendo lo más lamentable que sólo un 3% de ellas acude a centros especializados en fertilidad para realizarse tratamientos".

El especialista reveló que los tratamientos de reproducción asistida más usados por las mujeres que buscan ser madres son: inseminación artificial o intrauterina, Fertilización In Vitro (bebé probeta) y ovodonación.

Uno de los principales problemas para la mujer que no puede ser madre es la falta de acceso a los servicios de salud especializados, ya que los establecimientos de salud del Estado no cuentan con el equipamiento necesario para brindar tratamientos de reproducción asistida y, además, los profesionales de la salud no están capacitados como infertólogos o especialistas en medicina reproductiva.

Advirtió que "todas las mujeres que no logran un embarazo en doce meses de relaciones sexuales constantes y sin utilizar ningún método anticonceptivo, deben tener cuidado, pues éste es el primer indicio de infertilidad. En estos casos se debe buscar ayuda médica inmediata para poder tener hijos". Sin embargo, las mujeres mayores de 35 años deben esperar sólo seis meses antes de acudir al especialista.

"En los últimos 20 años han aumentado los problemas de infertilidad femenina debido a los malos hábitos y estilos de vida, como el consumo del cigarro, el sedentarismo, la obesidad y el sobrepeso, el abuso del café, alcohol y drogas ilícitas, así como el estrés".

Alertó que "la mujer y el hombre tienen las mismas posibilidades de infertilidad. En el 40 por ciento de los casos del total de parejas infértiles el problema radica en la mujer, el 40 por ciento en el varón y el 20 por ciento es de origen desconocido o mixto".

"Se debe tener en cuenta que lo ideal es que la mujer quede embarazada antes de los 35 años, porque luego hay una pérdida progresiva de sus capacidades".

Enfatizó que el 90% de casos de infertilidad tiene solución médica debido a que la ciencia ha evolucionado tanto que existe una gama de procedimientos para ser madres gracias a la ciencia. "Gracias a los tratamientos de fertilidad tres millones de bebés han nacido en todo el mundo desde que se dio el nacimiento del primer bebe probeta hace 30 años".

Con motivo del "Día de la Madre", el Centro de Fertilidad Procrear brindará durante todo el mes de mayo una campaña social dirigida a todas las mujeres que no pueden tener un bebé. Los especialistas ofrecen consejerías gratuitas, charlas informativas y orientación especializada en infertilidad. Las interesadas pueden comunicarse al 222-6512 y 222-6513.

El 79% de mujeres peruanas no usa condón para prevenir enfermedades


En el Perú el 79% de mujeres de estrato socio-económico bajo no usa condón en sus relaciones sexuales para prevenir infecciones de transmisión sexual, VIH y SIDA, por lo cual la población femenina está en mayor riesgo de contraer la enfermedad, según un estudio realizado por el Fondo Mundial en 2,480 mujeres (entre 11 y 64 años de edad) de las ciudades de Lima-Callao, Ica, Chimbote, Pucallpa e Iquitos, zonas de mayor prevalencia e incidencia de infecciones de transmisión sexual (ITS), VIH y SIDA.

Así lo dio a conocer hoy la doctora Nora Ojeda Celi, coordinadora técnica del Objetivo 1 VIH del Fondo Mundial, quien explica que "en el Perú cada vez existen más mujeres infectadas por el VIH y SIDA debido a que hay varones que tienen más de una pareja sexual o son bisexuales, es decir hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y mujeres simultáneamente sin usar preservativo, siendo esta orientación sexual desconocida por las mujeres quienes no solicitan el uso del condón con su pareja".

Revelador estudio en cinco ciudades

Según el estudio cuantitativo "Percepciones y Actitudes acerca de las ITS, VIH y SIDA en mujeres de Estrato Socio-económico Bajo de cinco ciudades peruanas", financiado por el Fondo Mundial, "sólo 20% de mujeres usa el condón y lo hacen como método anticonceptivo para evitar embarazos no deseados. No lo utilizan para la prevención de infecciones de transmisión sexual, VIH y SIDA".

Dicho estudio también revela que las principales percepciones y mitos de las mujeres sobre el condón son: produce irritación, disminuye el placer sexual, ocasiona inflamaciones vaginales e incluso dolor.

Igualmente concluye que 45% de las mujeres tuvo información sobre la transmisión de las infecciones de transmisión sexual. Ellas reconocen como métodos de prevención más efectivos: la fidelidad, el uso del condón y evitar el sexo con desconocidos. Igualmente se halló también que sólo 21% de las mujeres usó preservativo en su última relación sexual.

Campaña nacional de VIH y SIDA en mujeres

A partir del 15 de abril se ha iniciado la segunda etapa de la campaña nacional masiva "TÚ PREVIHENES, INFÓRMATE", dirigida a mujeres de bajos recursos, que consiste en la difusión de spot radiales y televisivos sobre la importancia del uso del preservativo en una relación de pareja, así como buscar orientación en la línea gratuita Infosalud 0800-10828 o al correo prevencionsida@impactaperu.org.


Mujeres peruanas condenan declaraciones de Mario Leguizamón

“Realmente son palabras muy discriminatorias”, expresó a Peru.com el Centro de la Mujer Peruana ‘Flora Tristán’, tras conocer los agravios del volante uruguayo Mario Leguizamón hacia la jueza Silvia Reyes.

Tras la expulsión del jugador del Deportivo San Martín en el partido ante Alianza Atlético, el extranjero señaló que la réferi “está ‘mal cogida’. No le dieron un buen polvo en la mañana. No sé por qué me expulsó y cómo pueden poner a una jueza a arbitrar”.

“Me parecen realmente palabras muy ofensivas y discriminatorias a un árbitro por el hecho de ser mujer. (Mario Leguizamón) Está considerando a la mujer como un objeto. ¿O sea porque no fue satisfecha sexualmente, eso pone en duda su capacidad para desarrollar cualquier actividad? Muy malas estas declaraciones del señor montado en cólera”, manifestó la presidenta del Consejo
PUBLICIDAD
Directivo del Centro de la Mujer Peruana ‘Flora Tristán’, Gaby Cevasco, a Peru.com.

“No se necesita especial inteligencia para dirigir un partido. El fútbol no es ningún deporte donde se requiere capacidades superdotadas”, acotó.


De otro lado, tras leer las declaraciones del portero Leao Butrón que “los jugadores salieron predispuestos a fregar la actuación de la jueza”, Cevasco indicó que hubo una intención de los futbolistas para molestar el trabajo de la réferi en el estadio San Martín de Porres.

El Centro de la Mujer Peruana ‘Flora Tristán’ se enteró a través de Peru.com del ataque contra Silvia Reyes y, por ello, su entidad recogerá la información pertinente y evaluará si hará un pronunciamiento público contra el jugador de San Martín, tras lamentar que no se le “haya dado la cobertura debida a este hecho”.

San Martín castigará a Mario Leguizamón

Leguizamón se fue de ‘boca’ y sería sancionado